Qué nos gustan los buenos retellings, ¿eh? Hoy le toca el turno a La Bella y la Bestia.
En el pasado ya te he hablado de retellings de La Sirenita y de Cenicienta, así que tarde o temprano tenía que caer esta historia.
Al final es una de las historias clásicas más aclamadas por la gente.
¿Nos ponemos con ellas?
5 retellings de La Bella y la Bestia
Bueno, te he dicho que son 5 retellings, pero tienes una recomendación en la que te vas a encontrar tres diferentes.
Así que: a disfrutar.
Cazados de Meagan Spooner
¿Sabes? Este retelling de la Bella y la Bestia es bastante especial.
Sobre todo porque tiene unos tintes de folklore eslavo que te van a enamorar desde el minuto uno.
En esta historia, Bella tiene que adentrarse en el bosque encantado cuando su padre desaparece de la noche a la mañana.
Tiene claro a quién tiene que buscar: la Bestia.
Su padre estaba obsesionado con esta criatura y si alguien tiene respuestas, las encontrará con su arco y su flecha.
Una corte de rosas y espinas de Sarah J. Maas
Aunque se vende como un retelling de La Bella y la Bestia, la verdad es que no debes esperarte una imagen exacta del cuento clásico.
En esta versión repleta de magia y seres fantásticos, Feyre se adentra en el bosque prohibido para que su familia deje de pasar hambre.
Allí se convertirá en la prisionera de un ser un tanto peculiar.
Belleza cruel de Rosamund Hodge
En esta versión del clásico, nos encontramos con que Nyx ha sido prometida desde su nacimiento al hombre que tiene bajo una maldición a todo su pueblo.
Desde entonces, su padre la ha estado entrenando para acabar con la bestia.
Lo que te puedes imaginar es que no será tan sencillo de hacer una vez que Nyx se adentre en un castillo laberíntico.
Además, si te gustan los clásicos, que sepas que también hay guiños a Rumpelstiltskin y Barba Azul.
Por una rosa de Javier Ruescas, Laura Gallego y Benito Taibo
A falta de un retelling, aquí tienes tres diferentes.
Javier Ruescas, Laura Gallego y Benito Taibo abarcan de tres maneras distintas el mismo cuento clásico.
Para que puedas disfrutar de la historia de siempre con puntos de vista que distan muchísimos unos de otros.
¿Mi recomendación? Deja un tiempo entre una historia y otra para analizarlas por separado. Puedes pasar un rato de lectura muy diferente.
Una maldición oscura y solitaria de Brigid Kemmerer
Imagínate que estás tranquilamente en tu casa, viviendo tu vida…
Y de repente te ves arrastrada a un mundo repleto de magia.
Y no solo eso, sino que apareces en un castillo desolado, con un príncipe maldito y muchísimas cosas en juego.
Esto es lo que le ocurre a Harper, que de vivir en Washington DC pasa a convertirse en la protagonista de un cuento de hadas.
¿Tú qué crees? ¿Llegarán a romper la maldición de la Bestia?
Muchos más retellings de La Bella y la bestia
Soy consciente de que existen muchísimas más historias basadas en el clásico.
Es más, pondría la mano en el fuego por asegurar que es el cuento con más retellings hasta el momento.
Pero por supuesto, puedes dejar tus recomendaciones en los comentarios, que para eso están.
¡Nos leemos!
Hola Laura,
La bella y la bestia es uno de mis cuentos favoritos y me ha encantado la lista que haces. No conocía ninguno. El que he echado en falta (aunque ahora que lo pienso no es literatura juvenil) es el de Rachel Bels, Bella al desnudo.
Un saludo,
Maria
PS. Me encanta tu podcast.
¡Hola, María!
Exacto, conozco la saga de Rachel, pero precisamente es lo que dices, no es de juvenil ^^.
¡Espero que te atrevas a leer alguno de estos! (Y muchas gracias por escuchar el podcast)
Hola!!
Me apetece muchísimo un retelling de la Bella y la Bestia.
Le he echado el ojo al de Una corte de rosas y espinas y a Una maldición oscura y solitaria. Lo malo es que he oído muchas críticas a la mala traducción, que parece ser latina. ¿Es cierto? ¿Qué te parecen?
Gracias!!
¡Hola, Lore!
La verdad es que yo no creo que la traducción latina sea «mala traducción» porque al final es español igual 😅. Una mala traducción es aquella en la que te pones a leer y no comprendes absolutamente nada.
Así que para mí no es una mala traducción. A mí el que menos me llamó de todos es el de Una corte de rosas y espinas, aunque me han dicho que los siguientes libros son mejores.
¡Un saludo!