• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Laura Tárraga

0
  • Inicio
  • Libros
    • Hijos del dolor (Bilogía Actuar o Morir #1)
    • El idioma de la guerra (bilogía Actuar o Morir #2)
    • El Imperio del Sueño
    • Bilogía Infortunium
    • Entre vidas
  • Pequeña secta
  • Podcast
  • Academia para escritores
  • Blog
  • Mi historia
  • Contacto

5 + 2 novelas juveniles ambientadas en Asia

30 abril, 2020 by Laura Tárraga 6 Comments

Con el paso del tiempo me he dado cuenta de que conozco nada o menos todo lo que se cuece en Asia, por eso me parece interesante tener la literatura de nuestra parte para llegar un poco más hasta allí.

¡Por eso hoy te traigo cinco novelas juveniles ambientadas en Asia! Psst, y además te regalo dos.

1. Respira de Paula Gallego

Paula Gallego es una autora que bien nos puede contar la historia de dos chicas que pasan de enemies to lovers, pasando por la vida de tres hermanos durante la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a un romance en la ciudad de Kioto.

Respira forma parte de una serie de seis libros de diferentes autoras que tratan historias de amor en diferentes ciudades.

Y este libro no podía faltar en la lista.

Te dejo la sinopsis por aquí:

Una ciudad de santuarios y fantasmas, un error cometido hace mucho tiempo y… un balcón. Eri Nakahara es la chica de las máscaras. Ha vuelto a Kioto después de cuatro años para llevar a cabo un plan que implica acercarse a Kaoru Hanazawa y ganarse su confianza. Sin embargo, Kaoru podría no ser la persona que ella esperaba, y traicionándolo a él se destruiría a sí misma en el camino. Eri sabe que las emociones más humanas son las más peligrosas y deberá tener cuidado para no quemarse. ¿Será capaz de cumplir la promesa que se hizo aunque ello signifique sacrificar algo mucho más importante?

2. De Seúl al cielo de Silvia Aliaga y Tatiana Marco

Como su propio título indica, el lugar escogido para que transcurra esta historia es Seúl, la capital de Corea del Sur.

Lo que más caracteriza esta novela es que sus ocho protagonistas están relacionados con el mundo del K-Pop.

¿Quieres saber un poquito más? Te dejo la sinopsis por aquí:

Dicen que las personas destinadas a conocerse están unidas por un hilo rojo.
Paula es una bailarina española recién llegada a Seúl con un sueño roto: la ciudad no es como se esperaba y la persona a la que más ansiaba ver la ha traicionado.
Cris es una joven británica con una única misión: devolver un colgante a una estrella del K-pop que se cruzó con ella en Inglaterra, el culpable de que todo empezara a ir mal… Pero debe hacerlo pronto, porque el problema que les oculta a su amigo Dani y a su nuevo compañero de trabajo, Minwoo, está a punto de estallar.
Jay es esa estrella, miembro del grupo R*E*X, donde tanto él como Hyunsoo, Alex y Young despiertan el entusiasmo de millones de seguidores. Lo que muy pocos saben es que las cosas no van bien entre sus miembros y un secreto amenaza con destruir todo por lo que han luchado.
Cuando los caminos de estos desconocidos se entrelacen, sus vidas cambiarán para siempre.
Y el hilo rojo del destino puede enredarse, pero nunca romperse.


Si ya conocías esta historia, tal vez te interese la precuela independiente que escribieron las autoras llamada Luces en el cielo.

3. Cinder de Marissa Meyer

De Corea del Sur viajamos hasta China de la mano de un retelling de la Cenicienta.

Aunque en esta ocasión, Pekín se ha transformado en Nueva Pekín y nos encontramos en un futuro donde existen los cíborgs y unos seres extraterrestres llamados lunares.

Una reinterpretación del cuento clásico que te hará ver el mundo de manera diferente.

¿La sinopsis? Aquí la tienes:

Érase una vez, en el futuro…
Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna.
Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo… y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.


4. La posada Shima de Sonia Lerones

Volvemos hasta Japón gracias a Ania, la protagonista de esta novela. Una chica a la que raptan para llevar una posada en una isla flotante.

Intrigas, magia y venganza son los tres componentes principales de esta historia autoconclusiva.

Para un poco más de información, las sinopsis salvan vidas:

Ania está cansada de que ni su tía ni su abuela le permitan ocuparse del trabajo familiar en una pequeña pensión. Una noche de lluvia, decidida a demostrar su eficiencia, se encarga de atender al huésped que espera al otro lado de la puerta.

Sin que pueda hacer nada por impedirlo, Ania es raptada y llevada a una isla flotante en Japón, donde descubrirá una Posada regentada por una bruja a la que han robado un objeto de valor incalculable. Desde entonces, busca venganza desesperadamente.

A la espera de ser liberada, Ania, ahora sin identidad, se ve forzada a trabajar en dicha Posada, donde sufre un trato horrible por el resto de los criados. Su único consuelo lo encuentra en Jarreth, el esbirro de la bruja, un mago que poco a poco irá ganándose su confianza, y tal vez algo más.

Ania sufrirá en sus carnes lo que significa la traición, el valor de la amistad, la llegada de un amor inesperado, el poder que reside en uno mismo y el valor que nace de las situaciones más desgarradoras, y lo hará en un mundo donde los piratas, los dragones y la magia, serán grandes protagonistas.


5. La ciudad de las sombras de Victoria Álvarez

El último país que vamos a visitar del continente vecino es India gracias a la primera parte de la trilogía Helena Lennox.

Victoria Álvarez ya apareció en la entrada anterior del blog, y me da en la nariz que no será la última vez que ronde estas entradas.

En esta ocasión conocemos a Helena, una adolescente británica que se embarca en una aventura hacia la ciudad fantasma de Bhangarh.

Una novela que te hará sentir parte del equipo Lennox y sus aventuras por el mundo.

También te dejo la sinopsis por si te interesa:

En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.

En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

Ah, y no es el único libro de Victoria en llevarte hasta Asia, porque en el tercer tomo de esta trilogía El incienso de los espíritus te lleva hasta Japón, pero para llegar hasta allí primero tendrás que pasar por India e Italia.

¿Cuántos de estos libros has leído? ¿Me recomiendas alguna novela juvenil más que transcurra en Asia? Si la dejas en los comentarios te estaría muy agradecida para hacer este post mucho más enriquecido. ¿Te gustaría que hiciera entradas con libros ambientados en otros lugares? Se aceptan sugerencias ^^.

¡Nos leemos la semana que viene!

Filed Under: Recomendaciones Tagged With: Asia

Reader Interactions

Comments

  1. Ery says

    30 abril, 2020 at 1:09 pm

    He podido leer de Seúl al cielo y su secuela, me encantan, me apunto los demás para leer 👍🏼
    La sombra del zorro es un libro que también está ambientado en Japón, es una trilogía si mal no recuerdo, en España se pueden encontrar los dos primeros. Recomendable si te gusta el folclore japonés, por lo menos el primer libro que he llegado a leer.

    Otro libro que tenía una parte en Tokio es latidos de Javier Ruescas y Francesc Miralles, es un libro un poco distinto porque son todo conversaciones por teléfono, no sé si servirá, pero por si acaso aquí los dejo 🙂

    Responder
    • Laura Tárraga says

      30 abril, 2020 at 1:53 pm

      Muchísimas gracias por las recomendaciones ^^

      Responder
  2. Lecturasnocturnasysecretas says

    3 mayo, 2020 at 6:28 pm

    ¡Hola! Me han encantado las recomendaciones la verdad, espero poder conseguirle de Seúl al cielo, Cinder y Respira. Porque amo la cultura asiática, me llama muchísimo la atención. Recomiendo otros dos, uno que se desarrolla en una Corea actual y otro que se ambienta en un Japón medieval. El primero es La maldición de la Gumiho de Kat Cho (es un primer libro pero todavia no se sabe de sus demás entregas) y el segundo es La sombra del Zorro de Julie Kagawa, es una trilogía cuya segunda entrega ya está a la venta. Ambas historias tratan de criaturas místicas, pero, al cambiar de país y aún al ser el mismo animal mítico, tiene diferentes denominaciones y connotaciones. Las Gumihos y las Kitsune son zorros mágicos que se convierten en un humanos, pero mientras una debe drenar la vida para sobrevivir, la otra debe cumplir con un destino incierto lleno de magia y batallas. Ambas, son consideradas malvadas en las diferentes historias aunque sus habilidades y talentos sean diversos.
    Le hago una consulta, ¿tiene entradas en el Blog o sabe de otros libros que traten o se relacionen con bandas K-pop como de Seúl al cielo?
    Atte. lecturasNocturnasySecretas

    Responder
    • Laura Tárraga says

      3 mayo, 2020 at 7:04 pm

      ¡Ay! Me alegro de que te haya gustado la entrada, de verdad ^^. Apunto tus recomendaciones ^^. A mí solo me suena otra novela más de K-pop publicada por Planeta: «K-pop Love Story» de Ae-Jung, pero no sé de ninguna más :).

      ¡Gracias por pasarte!

      Responder

Trackbacks

  1. 5 novelas históricas y juveniles - Laura Tárraga dice:
    14 mayo, 2020 a las 11:51 am

    […] Si te gusta la ambientación, te recuerdo que tengo una entrada hablando únicamente de novelas juveniles ambientadas en Asia. […]

    Responder
  2. 5 novelas juveniles (más) ambientadas en Asia - Laura Tárraga dice:
    6 agosto, 2020 a las 11:51 am

    […] leído alguno de estos libros? ¿Conoces alguno más que no haya incluido aquí ni en la primera parte de este artículo? Ya sabes que tienes los comentarios a tu disposición y que ahora con el calor nos viene muy bien […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

2022 © Q Theme by AsiThemes