Laia Soler es una de esas autoras que, da igual para el público que escriba, te va a hacer sentir como nadie. Sus historias están cargadas de mensajes y emociones que te ayudarán a no despegarte de las páginas.
Eso sí, a lo largo de su carrera como escritora ha podido abarcar casi todos los públicos lectores, por eso en esta guía para saber por dónde empezar a leer a Laia Soler, las secciones están divididas por públicos.
Si no te queda claro, no te preocupes, tienes un índice aquí abajo para que vayas a lo que te interesa:
Libros infantiles de Laia Soler
Estos libros están destinados a niños y niñas de a partir de 3 años, pero eso no significa que si eres más mayor no puedas disfrutar de estas aventuras.
Colección “Hoy seremos” (La Galera)
En esta ocasión, Laia Soler nos habla de todas las profesiones que existen, en cada libro de “Hoy seremos” acompañamos a una tropa llamada los Camaleones que irán descubriendo todos los trabajos habidos y por haber.
Y parece ser que esta saga va para largo.
Por el momento están disponibles:
- Hoy seremos chefs
- Hoy seremos veterinarios
- Hoy seremos libreros
- Hoy seremos mecánicos
- Hoy seremos bomberos

Libros middle grade de Laia Soler
Sé que esa palabreja suena aterradora, pero middle grade es como se le llama al público infantil de 8 a 12 años, pero lo mismo que antes, si tu edad no está en ese rango, no importa, porque estas historias en realidad están hechas para todo el público.
Las Rolletes (Destino, 2020)
Lira empieza en un nuevo instituto pensando que todo lo tiene bajo control… hasta que se da cuenta de que no es así para nada.
Por cosas de la vida terminará sin que su mejor amiga le haga caso, en el despacho del director y ayudando a una compañera a encontrar una nueva actividad extraescolar.
Una saga de libros que promete mucho, que habla del valor de la amistad y los deportes y, además, indaga en uno que ha formado y formará parte de muchas infancias: el patinaje artístico.
Libros juveniles de Laia Soler
Ahora sí, vamos a por el público predilecto de este blog. La literatura juvenil está pensada para personas de a partir de trece años. ¡Eh! Pero sigo repitiendo lo que te he dicho hasta ahora: no importa la edad que tengas para adentrarte en estos libros.
Puedes tener menos o tener más. Vamos, que yo estoy más cerca de los treinta que de los veinte y no pienso renunciar jamás a esta literatura.
Pero me estoy yendo por los cerros de Úbeda.
Vamos al lío.
Los días que nos separan (Plataforma editorial, 2013)
Esta historia ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX es un regalo para las personas que buscan una historia con detalles que te llenarán el corazón
De la mano de Abril conoceremos a Marina, la chica con la que sueña, que está enamorada del señorito del edificio.
Si lo que buscas es una historia que te rompa en pedazos y te lleve por esa Barcelona mágica de 1900, empieza por aquí porque no te va a decepcionar.

Heima es hogar en Islandés (Plataforma editorial, 2015)
La historias favorita por muchas personas, sin ninguna duda. Aquí encontrarás un viaje impulsivo de última hora que llevará a Laura hasta Islandia y el road trip de su vida.
Si lo que quieres es un libro sobre la amistad, el amor y las aventuras por salir de tu zona de confort, sin ninguna duda tienes que empezar por Heima es hogar en Islandés.

Nosotros después de las doce (Puck, 2016)
Una historia ambientada en un pueblo ficticio de Andorra, donde la magia reside en cada esquina, pero sobre todo en el viejo carrusel del abuelo de Aurora.
En esta historia de amor, magia y familia, encontrarás las piezas que hacen falta para encajar en el mundo.
Si lo que quieres es encontrar un hogar entre las páginas, Valira es tu próximo destino.
Tú y yo después del invierno (Puck, 2018)
Seguimos en Valira, pero en esta ocasión nos alejamos de Aurora para centrarnos en Erin, una de las pocas chicas que no se han marchado a estudiar fuera en cuanto se han graduado del instituto.
Es más, trabaja en el hotel de las pistas de esquís y vive con la sombra de un pasado del que no se puede deshacer.
Pero no está sola, cuenta con la magia que desprenden las leyendas y un haya que le ayuda a tomar decisiones.
Si quieres una historia que trate la realidad de las relaciones, la necesidad de explorar y la importancia de ser fiel a uno mismo, esta es tu historia.

La geografía de tu recuerdo (Catedral, 2020)
Imagina que te marchaste de casa y el pueblo no deja de susurrarte que abandonaste a tu madre. Pues eso es precisamente lo que le ocurre a Ciara cuando vuelve para vender la casa que le han dejado en herencia.
En esta historia, los objetos guardan recuerdos y muestran la realidad de las personas a las que jamás se termina por conocer.
Si lo que quieres es una historia de conocerse, con toques de magia y mucha sensibilidad, empieza por aquí sin ninguna duda.
¡Y hasta aquí todos los libros que Laia Soler tiene en su repertorio! Te parecerá poco, ¿eh? Porque esta guía no solo te sirve para ti, también te ayuda a escoger regalos para otras personas si conoces mínimamente sus gustos.
¿Te gustaría conocer a más autores de literatura juvenil? Puedes cotillear el resto de guías de lectura que he hecho hasta el momento o rebuscar entre las listas de libros que creo cada jueves.
¡Nos leemos! ^^
Deja una respuesta